
Introducción al Mercado de Arte Contemporáneo (1ª edición)
- Nº edición: 1
- Créditos: 1 créditos
- Fechas de realización: Del 1 al 10 de julio de 2025
- Días: Martes y jueves: 1, 3, 8 y 10 de julio
- Horario: De 18.00 a 20.30 horas
- Duración: 10 horas lectivas
- Modalidad: On line (síncrono)
- Lugar de realización: Aula Virtual de la Universitat de València
- Idioma de impartición: Castellano
- Precio: 80 €
- Nº mínimo: 12 alumnos/as
OBJETIVOS
El mercado del arte contemporáneo es una atractiva salida profesional, en dos ámbitos principales: el de los titulados o estudiantes de historia del arte y humanidades, que normalmente aprenden sobre estos temas de manera autodidacta, mediante prueba y error; y en el de los artistas visuales, que en sus grados universitarios no reciben formación específica sobre cómo profesionalizarse en su producción artística. Además, personas ya activas en el mercado del arte contemporáneo también pueden complementar su experiencia práctica con una perspectiva global y sistemática.
Para todos ellos, este curso ofrece una aproximación integral al mercado de arte contemporáneo. Diversos agentes conforman este complejo ecosistema, en un entorno rápidamente cambiante, que requiere una formación dinámica. Los profesionales del sector pueden ubicarse en canales más tradicionales, como las galerías o las subastas de arte, pero también en otros menos conocidos, como la asesoría a coleccionistas o las plataformas digitales. Por su parte, los artistas crecientemente adoptan roles híbridos, combinando la producción artística con el papel de agente cultural, adaptándose a equipos y entornos muy cambiantes. La búsqueda de patrocinios, financiación y subvenciones, la gestión de eventos culturales, el arte como inversión, el comisariado de proyectos… son otros tantos campos en los que la profesionalidad marca la diferencia. Por todo ello, el objetivo del curso no es otro que ofrecer una formación inicial, orientada a la innovación y la profesionalidad, dentro del sector del mercado del arte contemporáneo.
Al finalizar el curso, el alumnado habrá adquirido un conocimiento específico de quiénes son y de qué manera están conectados los diferentes actores que interactúan en el mercado del arte. A través de la asimilación de contenidos teóricos y prácticos, contará con una base para analizar la producción artística contemporánea, en un contexto nacional e internacional. Será capaz de reconocer los canales y herramientas que debe utilizar para estar informado de la actualidad artística. Conocerá también las diferencias entre el mercado primario y el secundario.
PROGRAMA
1. Martes 1 de julio. De 18.00 a 20.30 horas
Introducción a la escena artística internacional. Mercado de arte: primario y secundario. El artista. Relación con el mercado del arte. El comisario.
Amparela Benlliure (Asesora de arte y agente cultural).
2. Jueves 3 de julio. De 18.00 a 20.30 horas
Galerías, ferias, revistas y plataformas digitales.
Amparela Benlliure (Asesora de arte y agente cultural).
3. Martes 8 de julio. De 18.00 a 20.30 horas
Gestión de proyectos, búsqueda de financiación, instituciones públicas y privadas.
Jorge Sebastián (Departamento de Historia del Arte, Universitat de València).
4. Jueves 10 de julio. De 18.00 a 20.30 horas
Subastas. Valoración y tasación de una colección. Asesoramiento y coleccionismo
Amparela Benlliure (Asesora de arte y agente cultural).
DESCRIPCIÓN/ METODOLOGÍA
La metodología de la microcredencial es fundamentalmente práctica, a partir de casos extraídos de la experiencia personal del equipo docente, y también por el aporte de bibliografía y referencias adicionales, siempre teniendo en cuenta que se trata de un curso corto e introductorio.
Las clases tendrán lugar a través del Aula Virtual, en la que se podrá interactuar con el profesorado de manera remota (síncrona). En el Aula Virtual se accederá igualmente a los materiales adicionales: vídeos, presentaciones y lecturas. Todos estos materiales seguirán disponibles para la consulta individual y asíncrona, en el momento que cada estudiante desee.
REQUISITOS / EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se basará en tres elementos:
- Cuestionario en línea, que se enviará al alumnado después de la última clase.
- Respuesta a una pregunta de desarrollo, con extensión entre 200 y 300 palabras.
- Participación activa en clase.
Se requiere también la asistencia en línea al 100% de las sesiones. En caso de ausencia, se podrá justificar hasta un 20%.
PROFESORADO
Dirección del curso:
- Jorge Sebastián Lozano – Profesor de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València.
- Amparela Benlliure Baixauli, Agente cultural. Directora y fundadora de Amparela Benlliure Art Consulting.
Jorge Sebastián imparte una asignatura sobre profesionalización en el grado de Historia del Arte de la UV. Cuenta con décadas de experiencia en gestión cultural y desarrollo de proyectos. Amparela Benlliure es asesora de arte y agente cultural, gracias a su profundo conocimiento del sector local, nacional e internacional.