Educar frente a la DANA y la crisis climática

Coordina: Luis del Romero. Departamento de Geografía Humana. Universitat de València.

14 de julio

Primera parte: DANA, cambio climático y territorio

 9h Presentación. Luis del Romero. Departamento de Geografía Humana. Universitat de València.

9.15h Origen, procesos y dinámica de los ambientes de transición del golfo de València. Sistema restinga-albufera. Maria Luisa Acosta. Departamento de Geografía Física. Universitat de València.

 10.15h Riesgo de inundación y cambio climático a la cuenca mediterránea. Ivan Portugués, Departamento de Geografía Física. Universitat de València.

11.15h Utilidad de la red de AVAMET en la prevención de riesgos naturales. Ignaci Espinós. AEMET

12.15h Turno abierto de preguntas y descanso.

12.45h Las nuevas geografías del riesgo. Luis del Romero Renau y Carme Melo Escrihuela. Departamento de Geografía Humana. Universitat de València.

13.45h Turno abierto de preguntas

16h Los que no cuentan: desastres naturales y migrantes. Kelly Vanessa Bravo. Geógrafa. Universidad de Colombia.

17h ¿Qué adaptación y qué sostenibilidad? Andreu Escrivà. Comité de expertos por el cambio climático de la Comunidad Valenciana.

18h Descanso

18.30h Debate sobre la primera jornada. Modera: Luis del Romero. Departamento de Geografía Humana. Universitat de València.

19.00h Final

15 de julio

 Segunda parte: Educar frente a acontecimientos extraordinario

 9h Reflexiones para la acción al medio rural. Luis del Romero. Departamento de Geografía Humana. Universitat de València.

 10h Educar para el colapso. Jordi Marín. IES Vilafranca

11h Turno de preguntas y descanso

 11.30h Herramientas de participación. Nuria Salvador. Departamento de Geografía Humana. Universitat de València.

12.30 Mesa redonda: transición ecosocial en el IES. Maria Villar i Ana Llorens: IES Alpuente

14h Pausa

16h Taller: Como incorporar la dimensión ecosocial al CV de la LOMLOE. Carlos Gómez. Fuhem

18h Conclusiones y debate final. Modera: Nuria Salvador