
Microcredencial Universitaria en "Guion cinematográfico de proyectos de ficción"
- Nº edición: 1
- Créditos: 3 créditos ECTS*
- Fechas de realización: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025
- Días: De lunes a viernes (22, 23, 24, 25, 26 - 29, 30, 1, 2, 3)
- Horario: De 16.00 a 19.00 horas
- Duración: 30 horas lectivas
- Modalidad: Presencial
- Lugar de realización: Centro Cultural la Nau
- Idioma de impartición: Castellano
- Precio: 30 €
- Nº mínimo: 10 alumnos/as
* Estos créditos no son convalidables en las titulaciones de grado de la Universitat de València.
OBJETIVOS
El curso “Guion cinematográfico de proyectos de ficción” se integra en la oferta formativa especializada del Aula de Cine de la Universitat de València, alineándose con el Plan Estratégico UV 2023-2026 y el Plan de Acción Cultural. Responde a la necesidad de formar profesionales con competencias creativas y artísticas en la narrativa audiovisual, potenciando la capacidad de innovación y la calidad de los proyectos de ficción, y consolidando la UV como referente en la formación de guionistas y creadores audiovisuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar técnicas avanzadas para la creación y desarrollo de guiones de ficción, desde la idea inicial hasta el guion definitivo.
- Dotar el alumnado de recursos para la estructuración narrativa, la creación de personajes y el desarrollo argumental.
- Preparar el alumnado para la presentación profesional de proyectos ante productoras, mercados y convocatorias de financiación.
PROGRAMA
1. Lunes 22 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
El guion cinematográfico: primeras escrituras y la aparición de Hollywood
Modelos narrativos: estilos, corrientes y contexto histórico
Isadora Guardia Calvo. Profesora del departamento de Teoría de los Len-guajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València
2. Martes 23 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
Contaminaciones: textos literarios, textos teatrales y guion cinematográfico
Isadora Guardia Calvo. Profesora del departamento de Teoría de los Len-guajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València
3. Miércoles 24 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
La estructura en tres actos como modelo hegemónico
Isadora Guardia Calvo. Profesora del departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València
4. Jueves 25 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
Conceptos básicos de guion
Rafael Ferrero Francés. Guionista
5. Viernes 26 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
De la idea a la sinopsis
Rafael Ferrero Francés. Guionista
6. Lunes 29 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
Géneros cinematográficos
Rafael Ferrero Francés. Guionista
7. Martes 30 de septiembre. De 16.00 a 19.00 horas
Estructura interna y tipos de trama
Rafael Ferrero Francés. Guionista
8. Miércoles 1 de octubre. De 16.00 a 19.00 horas
Escritura avanzada y creación de personajes
Rafael Ferrero Francés. Guionista
9. Jueves 2 de octubre. De 16.00 a 19.00 horas
Preparación del guion para el pitching y financiación
Rafael Ferrero Francés. Guionista
10. Viernes 3 de octubre. De 16.00 a 19.00 horas
Preparación del guion para el pitching y financiación
Rafael Ferrero Francés. Guionista
DESCRIPCIÓN/ METODOLOGÍA
El curso es presencial.
El curso combina sesiones teóricas, análisis de casos prácticos y talleres participativos. Se fomenta el trabajo en equipo, la resolución de situaciones reales y la interacción directa con los profesionales del sector.
REQUISITOS
EVALUACIÓN
- Se realizarán actividades teórico – prácticas y se valorará la participación activa.
- Es obligatoria la asistencia del 100% para obtener la acreditación. En caso de ausencia, se podrá justificar hasta un 20%.
PROFESORADO
- Isadora Guardia Calvo - Profesora del departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València
- Rafael Ferrero Francés - Guionista
- Manuel de la Fuente Soler – Profesor Titular del departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València
- Patricia Picazo Sanz – Profesora del departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València