Curso de repertorio y técnica de interpretación al piano XIV

Horario: Sesiones de cinco horas de clase en horario de mañana o de tarde.

Horarios grupo de mañana (de 9 a 14 horas):

Sábado 13/12/25

Sábado 20/12/25

Sábado 10/01/26

Sábado 24/01/26

Sábado 31/01/26

Sábado 14/02/26

Sábado 21/02/26

Sábado 28/02/26

Horarios grupo de tarde (de 15 a 20 horas):

Sábado 13/12/25

Sábado 20/12/25

Sábado 10/01/26

Sábado 24/01/26

Sábado 31/01/26

Sábado 14/02/26

Sábado 21/02/26

Sábado 28/02/26

Concierto de alumnado: sábado, 7 de marzo a las 17h en Capella de la Sapiència del Centre Cultural la Nau, C/ Universitat,2 de València

 - Dirigido preferentemente a: estudiantado de piano que esté cursando o haya cursado estudios en la Universitat de València, estudiantado de piano interpretación, postgraduados y postgraduadas.

- Otros grupos de interés: alumnado de la Universitat de València aficionado a la música clásica, aficionados y aficionadas a la música clásica en general.

- Requisitos:

- Alumnado activo: últimos cursos de enseñanzas profesionales, grado superior, posgraduados/as o titulación equivalente.

- Alumnado oyente: grado elemental, pianistas amateurs.

De forma excepcional podrá aceptarse alumnado que no cumpla estas características con una audición previa del profesor.

Programa del curso:

Objetivos

El alumnado realizará una audición el día 13 de diciembre, donde se consensuará el repertorio a trabajar con el profesor, así como los objetivos individuales de cada participante activo en el curso, encaminados fundamentalmente a la defensa satisfactoria del repertorio elegido.

Se desarrollará un plan de trabajo con los métodos de estudio adecuados para cada alumno/a. Los alumnos/las alumnas trabajarán el repertorio propio, pero conocerán también el repertorio de sus compañeros/as. Se potenciará de forma colectiva la escucha del repertorio, con el objetivo de desarrollar la cultura musical y general del alumnado. Se fomentará la participación activa de todo el alumnado para resolver las dificultades individuales de sus interpretaciones. Se buscará siempre el trabajo en grupo como herramienta indispensable para la resolución de los problemas individuales con que se enfrenta el/la joven intérprete.

La preparación para una presentación pública será el objetivo principal del alumnado del curso, y se realizará un concierto público el día 7 de marzo de 2026.

El profesor seleccionará dos alumnos/as que interpretarán un concierto en la temporada de conciertos de primavera 2026 del Aula de Música de la Universitat de València.

En caso de que algún alumno/a cumpla las condiciones necesarias, el profesor podrá proponerlo/a para futuras colaboraciones con la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (director Hilari Garcia Gázquez).

El profesor podrá becar a algún alumno/alguna alumna para participar en actividades relacionadas con el Festival dels Horts de 2026.

Contenidos:

  • Análisis pianístico del repertorio presentado por el alumnado del curso.
  • Cultura musical: análisis del gran repertorio para piano solo, orquesta y música de cámara. Marco cultural general, integración con el resto de artes del repertorio musical occidental.
  • La fidelidad a la partitura: edición, estilo, signos musicales, pedalización.
  • Desarrollo de una técnica consciente. La digitación.
  • Desarrollo de un método de estudio productivo. La memorización.
  • La actuación en público.

 Metodología

Los/as alumnos/as presentarán una propuesta de programa adecuada a su nivel pianístico que tendrá que incluir obras de al menos dos estilos diferentes y un estudio. Este programa será consensuado con el profesor del curso después de la audición inicial del día 13 de diciembre. Para la audición inicial los/as alumnos/as tendrán que interpretar una obra de estilo libre. Las clases serán públicas, y se fomentará en todo momento la participación activa del resto del alumnado.

El curso de interpretación pianística presenta una dualidad característica de este tipo de cursos: hay que combinar el trabajo individual del alumno/a con la escucha activa en grupo, fundamental para su desarrollo. El profesor tendrá en cuenta en todo momento esta dualidad para desarrollar un discurso formativo interesando para todo el alumnado del curso, activo y oyente.

La flexibilidad tanto en las clases como en los consejos pianísticos es una condición necesaria para el buen aprovechamiento del curso por parte del alumnado. Se encontrarán en una misma clase alumnado de niveles diversos y con objetivos profesionales y formativos diferentes. El profesor buscará siempre esta flexibilidad, de forma que los consejos individuales sean entendibles y aprovechables para todo el alumnado. Se buscará también trabajar la solidaridad entre los/as alumnos/as y el estudio en grupo, y se formarán redes de trabajo entre ellos que favorezcan su desarrollo artístico.

- Distribución de las sesiones:

Los/as alumnos/as pasarán un mínimo de 45 minutos de clase al piano por sesión, en cada una de las ocho sesiones. Se estudiará el repertorio de forma progresiva, y se les ayudará a la lectura e interpretación correcta a lo largo de los tres meses de duración del curso. El día 7 de marzo de 2026 el alumnado realizará un concierto público en el que tendrán que aplicar todos los conocimientos logrados a lo largo del curso.

Precios de matriculación

Alumnado activo:

Estudiantado de la UVEG y miembros del colectivo Alumni UV: 390 €

Público en general: 485 €

Alumnado oyente:

Estudiantado de la UVEG y miembros del colectivo Alumni UV: 60 €

Público en general: 75 €

 

 Antonio Galera, piano

 Descrito por Scherzo como “una voz con personalidad propia”, Antonio Galera actuado en las principales salas del Estado Español, como el Auditorio Nacional de Música, el Palau de la Música de València, el Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música de Barcelona, la Cartuja de Valldemossa o los Teatros del Canal, así como en Musika-Música Bilbao o el Festival del Mediterráneo en el Palau de les Arts.

Su trayectoria internacional lo ha llevado a actuar en espacios como Saint Martin-in-the-Fields de Londres, Balliol Hall de Oxford, Salle Cortot de París, Chapelle de la Trinité de Fontainebleau, Steinway Hall de Nueva York, Society of the Four Artes de Palm Beach o Zhong Shan Hall de Taipéi. También ha actuado en Canadá, México, Suráfrica, Gabón, Malasia y Qatar. Recientemente, Antonio ha sido invitado por la Hispanic Society de Nueva York para desarrollar una residencia artística con una serie de conciertos a lo largo de esta temporada.

Como solista, Antonio Galera ha tocado con la Orquesta de València, la Orquesta de la Comunidad Valenciana, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta del Vallès, la Philharmonie Baden-Baden, la Palm Beach Symphony, la Orchestre des Écoles Américaines, la Bar Harbor Festival Orchestra, la Orquesta Nacional de la República Dominicana, la Orquesta Sinfónica de Nuevo León, y con las orquestas jóvenes de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y la National Taiwán Symphony Orchestra. Ha colaborado con directores como Philippe Entremont, Beatriz Fernández, Heikko-Matthias Förster, Francis Fortier, Manuel Galduf, Rubén Gimeno, Lee Hsieh Wen, Jesús Medina, Pablo Rus, Andrés Salado, Cristóbal Soler o Ramón Tebar.

Muy activo en el ámbito de la música de cámara, ha actuado en la Fundación Juan March, el Centro de Musique de Chambre de París, Música en Segura y el Festival de Úbeda, así como en el marco del Festival dels Horts, del cual es fundador y director artístico. También participa en proyectos multidisciplinarios con compañías como La Veronal, La Fura dels Baus y Cashalada, o junto con la escritora Elvira Lindo.

Su disco de debut, Prélude, ha recibido un reconocimiento unánime de la crítica, obteniendo el Melómano de Oro y el Joker Découverte de la revista Crescendo, que describe este trabajo como “una magnífica tarjeta de presentación musical” de un artista con “fuerte personalidad”. La próxima temporada presentará su segundo proyecto en solitario, Cuerdas.

Más información:

www.antoniogalera.com

Instagram: @antoniogalerapiano

Spotify: https://spoti.fi/31U0e5u

Youtube: https://www.youtube.com/antoniogalerapiano