
Afrofuturismo digital: Activismo, cultura y nuevas narrativas en las RRSS
1
Curso de 15 horas de duración (9 horas presenciales y 6 horas online) Semipresencial.
Fecha de inicio: 26 de marzo
Fecha fin: 14 de abril
Calendario:
PRESENCIAL: 26, 28 y 31 de marzo, de 17.00h a 20.00h
ONLINE: 6 horas, asincrónico, entre el 1 y el 14 de abril.
A lo largo del curso, las personas participantes aprenderán a diseñar campañas de comunicación con enfoques etnoculturales que visibilicen y celebren las identidades afrodescendientes, abordando temas como justicia social, representación y fortalecimiento en el pensamiento crítico.
Este curso forma parte del proyecto "Desmontando el racismo y la xenofobia hacia el colectivo de personas afrodescendientes y migrantes africanas en la Comunitat Valenciana", impulsado por la Fundación Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
La colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, a través de su Aula de Cine, con ISCOD, acerca este proyecto a la comunidad universitaria enriqueciendo su formación. Este curso también está apoyado por Diversitats, proyecto del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de la Universitat de València.
Objetivos:
1. Entender la importancia de la representación en los medios de comunicación y como han sido retratadas las personas racializadas en los mismos.
2. Comprender el concepto de Afrofuturismo (nuevas narrativas) y su relevancia como movimiento cultural y activista para crear un futuro de justicia social (Afro Consciencia)
3. Enseñar estrategias de diseño de campañas digitales con un enfoque etnocultural desde una mirada crítica, orientadas a la inclusión y el impacto social.
4. Desarrollar y gestionar campañas activistas con un enfoque culturalmente relevante y con objetivos claros.
5. Implementar el uso efectivo de plataformas para fomentar conversaciones significativas y participación activa. Mediante la medición y evaluación de campañas a través de KPI (Indicadores Claves de Rendimiento).